Mandragora - Whispers of the Witch Tree | Toda la información y los detalles

 

Buenos días, buenas tardes y muy buenas noches. Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Retro VanRadio. Hoy, mis queridos amigos y amigas, hablaremos de otro gran título que está a la espera de su fecha prevista en formato físico para sorprendernos y posicionarse entre los grandes lanzamientos de este año 2025. Pero antes de comenzar y entrar en lo más destacable, es importante recordar que pueden enviar vuestros comentarios y sugerencias en el siguiente correo electrónico: retrovanradio@gmail.com. Además, si quieres interactuar con el equipo de Retro VanRadio, puedes hacerlo a través de la plataforma Twitch siempre y cuando estemos emitiendo en completo directo.

Dicho esto, mis queridos oyentes, preparen sus armas y armadura porque comenzamos con el episodio de hoy.

Mandragora: Whispers of the Witch Tree es el típico videojuego que, si bien es cierto que presenta algunos inconvenientes, se merece el pago y que le demos una gran oportunidad. El título en cuestión, desarrollado por la empresa Primal Game Studio, ha puesto todo su empeño para terminar destacando de una manera o de otra en el género que nos ocupa, que viene siendo el que se conoce como Soulsvania. Es decir, un subgénero que fusiona elementos de juegos Metroidvania con la jugabilidad y atmósfera de los juegos tipos Souls. En otras palabras, mis queridos amigos, que si sois fans de títulos como Dark Souls o Moonscars, es un videojuego que estoy seguro os puede sorprender más para bien que para mal.


Anunciado hace unos años, concretamente en el año 2022, Mandragora por fin es un título ya disponible en formato digital para las consolas Playstation 5, Xbox Series, Nintendo Switch y, por supuesto, para nuestros ordenadores gaming. Eso sí, te voy a dar un consejo y es que si te da por jugarlo en tu ordenador, te recomiendo que lo juegues con un mando si no quieres cogerte más nervios de la cuenta.

Profundizando un poco más en los detalles, Mandragora: Whispers of the Witch Tree es un soulsvania en 2D que, desde luego, sabe aprovechar y exprimir muy bien las grandes virtudes de ambos géneros a los que pertenece, desarrollando una experiencia de combate y exploración satisfactoria, desafiante y para el gusto esquisito de muchos.

Todo lo que puedes encontrar en un buen soulslike, está muy presente en el título de Primal Game Studio. Eso sí, todo hay que decirlo en este siguiente episodio y es que el videojuego es mucho más un RPG de acción que metroidvania, ya que no llega a incorporar los elementos más significativos de este último en el mismo grado. Un hecho que no tardarás en percibir por su progresión, puesto que se apoya profundamente en un sistema de clases, niveles y árboles de habilidades.

Te encantará saber que es perfectamente posible formar a tu personaje en distintas artes arquetípicas. Es decir; guerrero, mago, pícato, etc. Sin embargo, debes tener muy en cuenta que tu elección condicionará mucho tus primeros pasos, dado que la clase que decidas cuenta con una serie de pasivas y ciertas habilidades especiales en combate.

Y bueno, tratándose de un videojuego de este tipo, no es extraño tener que lidiar con el control de la estamina, una barra de resistencia que se consume con cada golpe y esquiva y que no podemos perder de vista en ningun momento. Por suerte, a diferencia de otros muchos títulos similares, la estamina se recarga a una gran velocidad, lo que no quita que debas gestionar bien tus recursos y cuidar tus movimientos para no convertirte en una presa facil de los enemigos.

Entrando en lo mecánico, el combate resulta bastante sencillo, ya que todo reposa en tres simples botones que, normalmente, están destinados a una acción cuerpo a cuerpo a otro relacionada, por ejemplo, con hechizos o protección adicional. 

Y aprovechando que nos metemos en el combate, hay que mencionar que en un principio no lo parece, pero a medida que avancemos en la aventura los enfrentamientos te resultarán mucho más interesantes, aunque para esto debas ir progresando con lentitud y aumentar el nivel de nuestro personaje.  

Por otro lado, ya te voy avisando que no esperes una gran variedad de armas y de hechizos. Pero vamos, que disponemos de la cantidad justa y necesaria para que puedas combinar y tardes mucho más tiempo en aburrirte de lo mismo. 

Respecto a su esencia metroidvania, contamos con un mapa lleno de zonas y estancias bastante satisfactorias, aunque hubiese sido mucho más acertado que su diseño fuera menos lineal y mas intricado para ganar profundidad, como por ejemplo hemos podido experimentar en los juegos de castlevania.

También te digo, en algunos momentos te tocará retroceder entre los escenario para revisitar ciertas áreas que antes eran inaccesibles, aunque de la impresión de que es un hecho dedicado a los jugadores más curiosos o, por lo menos, esa viene siendo mi opinión personal.

Si bien es cierto que el plataformeo es muy limitado, este siempre destaca en varios momentos, aunque el resultado no sea comparable con otros videojuegos que no es necesario mencionar.

¿Y que podemos comentar acerca de la historia? Pues lo resumo diciendo que Mandragora nos transporta al sombrío mundo de Faelduum, un mundo de fantasía oscura que, sin lugar a dudas, recolecta las mejores influencias de otros grandes exponentes como Diablo, Dark Souls o Darkest Dungeon.

Nuestra misión como inquisidor, será la de dar caza a una bruja que amenaza con llevarse todo el mundo por delante. Un cliché muy explotado pero que, en este caso, nos termina enganchando con cada paso que damos hacia delante.

Un apartado que me parece muy interesante y que estará muy presente durante nuestra aventura, es la narrativa que mantendremos con una gran cantidad de personajes. Siempre que esto último se lleve a cabo, los personajes apareceran retratados como si se encontrasen en un lienzo. Un hecho que me parece muy acertado por parte de los desarrolladores y que deberia de ser un ejemplo para otros títulos del mismo género.

Prosiguiendo con lo visual, solo puedo decir que es precioso a la vista y que se merece un completo sobresaliente. Este apartado consigue sin ningún esfuerzo que nos quedemos atontados observando los diferentes escenarios, al igual que contemplando el enorme nivel de detalles y la calidad de la iluminación. Dicho de otra manera, Mandragora es algo verdaderamente mágico en lo que a gráficos se refiere y no le hace falta mucho más para destacar en este aspecto con otros videojuegos. Y eso sin mencionar una banda sonora más que competente en muchísimos sentidos, con unos temas sonoros que nos acompañarán en todo momento durante nuestra aventura y que se nos quedarán grabados para siempre en nuestra memoria. 

Ahora la pregunta del millón, ¿es realmente dificil Mandragora: Whispers of the Witch Tree? Pues lo cierto es que si, mis queridos amigos y amigas. Ya te voy avisando de que vas a morir una y otra vez. Incluso puede que llegues a cogerte muchos nervios. Pero también te digo que te ofrece un reto divertido, estimulante y justo para todos los jugadores. Eso sí, te vas a topar con unos cuantos jefes que te van a suponer un gran desafío. Sin embargo, para entonces, ya habrás dominado todas las mecánicas del videojuego y será cuestión de tiempo que, al final, consigas llevarte por delante todos los enfrentamientos posibles.

¿Y cuándo podrás disfrutar de este tremendo videojuego? Pues lo cierto es que ya puedes hacerlo en las plataformas Playstation 5, Xbox Series, Nintendo Switch y Pc, puesto que es un título que se lanzó el 17 de abril de este mismo año. Eso sí, si tienes en mente comprártelo en la fecha de publicación de este episodio, ten muy en cuenta que solo puedes hacerlo en formato digital. No obstante, si quieres hacerte con una copia física, deberás esperar hasta el 5 de septiembre de 2025. Respecto a sus ediciones, ya lo comentaremos en un próximo episodio de Retro VanRandio.

Sin más dilación, mis queridos amigos y amigas, muchas gracias por todo y hasta la próxima. 

Comentarios

Seguidores

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *