Silent Hill 2: Remake | Sinopsis y recomendación
Buenos días, buenas tardes y muy buenas noches. Bienvenidos y bienvenidas a un siguiente episodio de Retro VanRadio. Hoy, mis camaradas de la radio, estrenamos una nueva sección en el programa donde hablaremos sobre el increíble título Silent Hill 2: Remake. Pero antes de comenzar, les recuerdo que pueden enviar vuestros comentarios y sugerencias en el siguiente correo electrónico: retrovanradio@gmail.com. Además, si quieren interactuar con el equipo de Retro VanRadio pueden hacerlo a través de la plataforma Twitch siempre y cuando estemos emitiendo en completo directo.
Dicho esto, mis buenos amigos, abrochense los cinturones porque comenzamos con un siguiente episodio de Retro VanRadio.
Silent Hill es una franquicia de videojuegos de terror y supervivencia creada por el escritor, diseñador y productor de videojuegos japonés Keiichiro Toyama en el año 1999 y publicada por la empresa Konami. Una empresa que, además de dedicarse a la industria de los videojuegos, tambien se especializa en juguetes, cartas coleccionables, anime, máquinas tragamonedas, entre otras cosas.
Los primeros títulos de la franquicia, es decir, Silent Hill, Silent Hill 2, Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room, fueron desarrollados por un grupo de desarolladores de videojuegos conocidos como Team Silent, una subdivisión de Konami que se originó en el año 1997.
Posteriomente, debido a diferentes hechos y situaciones, el resto de los videojuegos de la franquicia fueron desarrollados por otros miembros de la empresa Konami, un acontecimiento que golpeó fuertemente a la saga a pesar de que siempre fue y sigue siendo una de las mejores franquicias del survival horror.
El primer videojuego, es decir, el videojuego que lo empezó todo en la franquicia, fue lanzado para la consola Playstation en enero del año 1999. Un título que tuvo tanto éxito y una acogida tan grande por el público de la época que, sin lugar a dudas, continuaron trabajando fuertemente para el desarrollo de Silent Hill 2, un siguiente título que fue publicado en septiembre del año 2001.
Sin embargo, para aquel entonces, la primera generación de consolas ya estaba llegando a su fin. Es por esto último que, el equipo de desarrollo, optó lanzar un siguiente videojuego de la franquicia en la Playstation 2. Más que nada porque, obviamente, podían superarse a nivel gráfico y mantenerse en la línea de las próximas generaciones de consolas y de jugadores.
Cabe destacar, aunque esto solo lo comento como un simple detalle, que el videojuego no es una continuación directa de la primera parte de la serie. Sin embargo, los acontecimientos sí ocurren en el mismo lugar que en el videojuego original. Es decir, en el pueblo de Silent Hill que, a su vez, se halla en una pequeña ciudad al noreste de los Estados Unidos.
Para resumir un poco la historia de dicho videojuego, basta con decir que el argumento de centra en el personaje de James Sunderland, un viudo que viaja al pueblo de Silent Hill tras recibir, supuestamente, una carta de su difunta esposa. Una carta emblemática que los fans nunca lograremos olvidar y que dice lo siguiente: En mis sueños más inquietos, veo esa ciudad. Silent Hill. Prometiste volver a llevarme allí algún día. Pero nunca lo hiciste. Y ahora estoy aquí sola...En nuestro "lugar especial" Esperándote...
Justo cuando el protagonista termina de recordar la carta de su difunta esposa, ya nos encontramos en el pueblo de Silent Hill, un pueblo cubierto de nieblina y de muchos peligros en cada esquina. Nosotros, como protagonista, tenemos el objetivo de hallar el paradero de nuestra difunta esposa que, por lo visto, puede que continue viva y se pasee tranquilamente por el pueblo.
Sin embargo, nuestra búsqueda y exploración en Silent Hill se complica desde los primeros minutos de la aventura, por lo que tenemos que andarnos con mucho cuidado ya desde el principio y equiparnos con un arma cuerpo a cuerpo para defendernos de los primeros enemigos del videojuego.
Evidentemente, a medida que avanzamos en el pueblo y progresamos en la historia que nos ocupa, las cosas se van complicado cada vez más y es por eso que nos iremos equipando con diferentes armas, especialmente de fuego y a distancia, más que nada para poder estar al nivel de los nuevos enemigos. Especialmente, del enemigo estrella y que se hace llamar Pyramid Head. Un enemigo que nos irá persiguiendo en diferentes zonas del videojuego al más puro estilo Mister X de Resident Evil 2.
Pues bien, aparte de tener que gestionar cuidadosamente nuestro inventario con botiquines, munición y objetos clave, debemos tener muy presente los diferentes rompecabezas repartidos por toda la aventura. Unos rompecabezas que se dividen, por cierto, en primarios y secundarios. Los primarios son, básicamente, aquellos rompecabezas que sí o sí tenemos que resolver para poder progresar en la aventura y los secundarios son aquellos puzzles opcionales que nos aportan recursos de valor para ayudarnos a facilitar un poquito nuestra supervivencia.
Ahora bien, lo mejor de este videojuego es que cuenta con 6 finales diferentes, lo que lo convierte en un videojuego muy rejugable. Los finales dependerán, como te podrás imaginar, de ciertas decisiones que tomemos a lo largo del videojuego. Y, a diferencia de otros títulos, aqui no tenemos finales buenos ni finales malos. Simplemente, finales que cambian la percepción final de los eventos.
Dicho esto, mis buenos amigos, Silent Hill 2, al igual que el resto de los videojuegos de la franquicia, se centra mayormente en el terror psicológico y es por esto que Konami juega muchísimo con la ambientación, los sonidos, los movimientos de la cámara y la propia banda sonora del videojuego.
Es un título que, por obvias razones, supo hacerse un hueco en el género del survival horror y, todavía hoy, hay muchos que consideran la franquicia de Silent Hill como el padre del género. Aunque, esto último, es cuestión de gustos y opiniones.
El caso es, mis camaradas de la radio, que Silent Hill 2 consiguió unas críticas muy positivas a nivel general. Y si bien es cierto que no estamos hablando de un videojuego perfecto, si podemos decir a boca llena que estamos hablando de un videojuego que casi roza la perfección.
Por lo tanto, no es de extrañar que con el paso de los años y con tantos remakes de otros videojuegos en el mercado, los seguidores de la franquicia hayan deseado y gritado a los cuatro vientos un remake de Silent Hill 2. Un remake que, a pesar de que se hizo de rogar, lo conseguimos disfrutar un 8 de octubre del año 2024 en Playstation 5 y PC.
Y sí, tengo que decirlo porque sino no me quedo tranquilo y es que, por mucho que golpearon el videojuego y lo quisieron tirar por tierra mucho antes de su lanzamiento oficial, Silent Hill 2: Remake recibió las mejores críticas y consiguió vender más de un millón de copias los primeros tres días de su lanzamiento.
Y esto último, mis queridos amigos y amigas, es un hecho que le debemos a la empresa polaca Bloober Team, ya que fueron ellos los que estuvieron a cargo del desarrollo de este grandísimo remake. Un remake que, desde luego, calló muchísimas bocas y enseñó a los malos críticos que antes de abrir la boquita hay que esperar el producto final.
Dicho remake, se anunció oficialmente en octubre de 2022, tras meses de especulaciones y filtraciones en todas las redes sociales posibles. Fue dirigido por el director creativo de Bloober Team y producido por nada más y nada menos que Motoi Okamoto, productor, programador y escritor de videojuegos japonés.
Otros grandes que estuvieron muy presentes en el desarrollo del remake fueron Masahiro Ito y Akira Yamaoka, quienes hicieron un tremendo trabajo con el diseñó de las criaturas y la banda sonora original del videojuego.
Respecto a las diferencias mas notables de la nueva versión del videojuego, podemos apreciar un cambio drástico en los gráficos, puesto que para su desarrollo se empleó el motor gráfico Unreal Engine 5. Además, existe una calidad superior en el audio, la jugabilidad y la interfaz. Así como, por supuesto, una modernización en el combate con posibilidad de evasión, una perspectiva sobre el hombro del personaje y la omisión de las pantallas de carga. Y por si acaso fuera poco, el remake cuenta con dos finales nuevos, dos finales nuevos que podemos sacar dependiendo de nuestras acciones, tal y como ya comentamos anteriormente.
Lo cierto es, mis queridos amigos y amigas que, a pesar de que un servidor lo pasó muy mal en este videojuego debido a su ambientación y terror psicológico, es un remake que se merece un espacio en mi biblioteca de videojuegos y que es digno de sacarlo de vez en cuando a pasear para volver a disfrutar de su experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario